Thursday, May 24, 2007

Otra vez los underdevelopeados


La entrada anterior fue un intento, fallido, de hablar de otra cosa que no sea del maldito TLC que me tiene indigesto, pero sólo los ríos no se devuelven, y los pintorescos, chistosos y ridículos hechos políticos de nuestro país me obligan.
Se preguntará usted, ¿Qué será esta vez? Si se revisan las anteriores entradas, ya he criticado a los infames de la perversa propuesta del Melico, y todo lo malo y sedicioso que salió de ahí. La ineptitud de políticos de ambos lados, la poca oportuna intervención de sacerdotes de renombre en cuanto a temas ajenos (sacerdotes hablando de política es como políticos hablando de teología, no me canso de decirlo), los disparates de gente pequeña que primero pedía a gritos un referéndum y ahora que lo tiene, no hacen más que desacreditarlo y anunciar, de ciertos sectores, que si gana el SI no reconocerán el resultado.
De la momia de Castro, que ahora viene a meter su vieja nariz en nuestro asuntos, si bien no intentó, ni por asomo, embarrialar la cancha de su amigo, el presidente Ortega de Nicaragua, y ni chistó cuando el TLC fue aprobado ahí, con los votos del FSLN, y el mismo Ortega, que ni en broma a dicho que irrespetará el tratado o intentará salirse, a pesar de su amistad con el comandante exgolpista Chávez, que cuenta entre sus allegados, al presidente de Irán, que amenaza con borrar del mapa a Israel, y a Corea del Norte, que dentro de su comunismo radical y extrema pobreza, tiene un plan de desarrollo nuclear a todas luces alarmante.
Dentro de la mayoría de dirigentes del NO, prevalecen ideas que no concuerdan con la realidad costarricense, como el desconocer resultados electorales, amenazar con sedición, tachar de vendidos a los honorables magistrados del TSE, socialismos cuanticos, aunque dudo que conozcan el verdadero significado de ambas palabras. A pesar de todo esto, Ottón Solís se sale de estos, a pesar de otras apreciaciones erróneas y artículos que rayaban en lo ridículo (comparó la innecesaria lectura del TLC con la innecesaria lectura de Mi lucha de Hitler, aduciendo que no era necesario leer este último para estar en contra de sus ideas).
Al menos se atreve a decir que las intervenciones de los indeseables Chávez y Castro no harán más que afectar la campaña del NO, y no tienen nada que ver con lo que quiera o no hacer Costa Rica. ¿Es acaso esto difícil de entender para los que desfilan orgullosos con sus añejas banderas rojas con la figura de lenin?
La decisión acerca del TLC se debió tomar hace mucho tiempo, pero la estúpida costumbre de esperar a que se aclaren los nublados del día ha hecho que se pierda tiempo valioso. Subdesarrollo mental, amigo lector, en ambos lados del mostrador, ese es nuestro problema.

Ninguno pudo con él

Breve reseña histórica del Club Sport Herediano:

El equipo, fundado el 12 de junio de 1921, ha derrotado, durante sus 82 años de historia, a grandes equipos, incluidos varios que hicieron gira por el país, y ya habían derrotado al Saprissa, Cartaginés y Alajuelense; entre los equipos testigos del prestigio del Herediano están: Independiente, Racing Club de Avellaneda, San Lorenzo, Banfield y Estudiantes de la Plata de Argentina; Selección de Uruguay, Selección de Argentina, Peñarol de Uruguay; Audax Italiano de Chile, Universidad de Chile; Alianza Lima de Perú; Millonarios de Colombia; Morelia, América, Marte, Atlas y Guadalajara de México; Barcelona de Ecuador, Vasco da Gama y Cruzeiro de Brasil; el histórico Sevilla de España de 1962; el Rapid de Viena de Austria, Estrella Roja de Checoslovaquia, el poderoso Gornik de Polonia en 1969 (invicto en gira por América y Europa, incluyendo tres triunfos sobre Saprissa, Cartaginés y Alajuelense), Génova de Italia y equipos de toda Centroamérica. Todos estos son testigos del prestigio y calidad futbolística del Club Sport Herediano, por eso se le llama el equipo de las grandes jornadas internacionales


Derrotó el 11 de diciembre de 1932, en el estadio nacional de San José, a la selección de Argentina subcampeóna del mundo 3 a 1.

Primer campeón nacional, primer bicampeón nacional, primer tricampeón nacional, primer tetracampeón nacional.

Único club en el mundo que se coronó campeón en el mismo año de su fundación

21 campeonatos nacionales para llegar a ser hoy una de las tres instituciones de fútbol más importantes del país

3 bicampeonatos y un tetracampeonato

11 subcampeonatos

Fue el primer equipo del país en lograr 20 títulos y más.

El Herediano fue el primer equipo en alcanzar 20 y más títulos en toda la Concacaf

Campeón de las copas: Copa Costa Rica en 1954, Copa Reina del Canadá en 1955, en forma invicta ambas, Copa Presidente de la República en 1960 y Copa Camel de Estados Unidos en 1988.

José Francisco Fonseca, portero del Herediano y de Carmelita en las décadas del 60 y 70, tiene el record de más minutos de imbatibilidad consecutivos en el fútbol nacional con 972 minutos, lo logró jugando con el Herediano en 1966-67. Este registro de imbatibilidad es récord en Costa Rica y la Concacaf, y la octava marca de América.

El primer jugador en anotar un gol con la selección nacional fue Manuel “toquita” Gutiérrez, jugador del Club Sport Herediano

El mejor anotador en un partido con la selección costarricense de fútbol es Braulio Morales, jugador del Club Sport Herediano. Le anoto 6 goles a El Salvador en el triunfo tico de 9 a 2 en 1930.


El record de más goles anotados en un partido de final de campeonato lo tiene el Club Sport Herediano. En el segundo partido de la final del torneo de 1947 derrota 7 goles contra 0 a La Libertad.

German Chavarría tiene el record nacional de más partidos consecutivos sin ser expulsado, durante sus 17 temporadas consecutivas vistiendo la camiseta rojiamarilla del club, nunca vio la tarjeta roja

Marvin Obando, jugador del Club Sport Herediano, anotó el gol más tempranero en la historia de las finales de este país, en la final del campeonato de 1979, cuando se jugaba menos de un minuto, anotó el primero de la goleada del Herediano al Cartaginés 3 a o en el Estadio Nacional

En 1961 El Carmen de Alajuela (hoy conocido como Carmelita) gana el torneo oficial, que no contó con la participación ni de Heredia, Saprissa, Cartago, Orión ni Alajuela, que organizaron un torneo aparte liderado por don Ricardo Saprissa, que ganó el Herediano, este luego fue declarado campeón oficial, en cambio, Carmelita fue descendido a segunda división. Muchísimos años después, la federación de fútbol de nuestro país, decidió reconocer la campeonización de Carmelita, junto con la del Herediano en ese año, luego, para 1961, hay 2 equipos declarados campeones.

Saturday, May 19, 2007

El ciego y el publicista


Sentado en una acera de una enorme ciudad, un hombre ciego sostenía un rótulo entre sus manos: “Soy ciego, una limosna por amor a Dios”. El desafortunado tenía su tarro casi vacío, era la hora pico de la mañana, la gente se dirigía a sus trabajos sin siquiera detenerse a mirar en el insulso pedido de unas monedas. Después de un rato, un publicista que iba camino a una reunión, se detuvo de casualidad frente al hombre con el mensaje de siempre, y viendo las poquísimas monedas que tenía a su haber, se agachó, murmuró algo al oído del ciego, y este sin pensarlo dos veces le entregó el cartón que sostenía. El publicista le dio la vuelta y escribió: “Hoy es un hermoso día y no lo puedo ver”. El frasco no tardó en llenarse de dinero.

Hay muchas formas de pedirle algo a alguien, sólo tenes que saber como hacerlo!

Castro, Chávez y los “ismos”


Cada vez que el comandante en jefe del “estado” cubano ordena el desfile de la chatarra militar soviética por las calles de la habana, pocos en Cuba se acuerdan de los compatriotas muertos, encarcelados o desaparecidos por su oposición a la dictadura, pocos se acuerdan de falta de prensa independiente, pocos se acuerdan de la falta de libertad de expresión.
Cuando el dictador anuncia que hará suya la lucha contra “el imperialismo yanqui” y apoyará “la lucha contra el TLC” en Costa Rica, parece olvidar que en nuestro país las decisiones las toma la mayoría y en donde los ideales comunistas no son más que piezas de viejos libros de bibliotecas.
Rescato ahora una infame publicación de una agrupación con tintes sediciosos producida en nuestro país. Se hace llamar "El trabajador centroamericano", este es un periódico patrocinado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores de CR (PRT), agrupación que adorna con sus signos externos e imágenes de una momia moscovita, las manifestaciones pretileras de la UCR, universidad a la que pertenezco con el mayor de los orgullos, pero, claro esta, lejos de participar en movimientos estudiantiles al menos de esa clase. El periódico en cuestión, en su publicación de septiembre del 2003, página 12 dice: "...ha quedado más que demostrada la corrupción del personal político de la burguesía y como la ELECCIÓN DEMOCRATICA es una FALSEDAD, como decía Marx, hace ya siglo y medio: "El gobierno del Estado Moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa".Manifiesto del Partido Comunista"
El comunismo, en sus inicios, promulgaba por la eliminación total del estado, aunque en la actualidad los pocos fósiles que quedan se han convertido en todo lo contrario, en los estados más ineficientes y corruptos del planeta.
En contra parte, vale la pena mencionar las palabras de la benemérita de la patria Emma Gamboa: "La democracia se basa en el reconocimiento de la naturaleza del hombre. Descansa en la convicción de que el hombre es inteligente y capaz de llegar a gobernar su propia vida. Ella asegura el derecho a inquirir y a descubrir"-La función de la educación de acuerdo con la naturaleza del hombre, San José, CR, 1940.
Más abajo de Castro, geográficamente hablando, pero a la misma altura en cuanto a despotismo, se encuentra el ex militar golpista Hugo Chávez, abanderado del “Socialismo o muerte” o como lo llama él, “Socialismo del siglo XXI”. Con un récord para este nuevo siglo en cuanto a persecución política de sus enemigos, derrumbe a sus pies de las instituciones del estado venezolano y limitación de la libertad de prensa, se ve sólo superado por su amigo Castro, claro está.
¿Cuál es el socialismo de Chávez? ¿Acaso el que elimina las licencias a televisoras con una línea editorial dura en su contra? ¿El que se alía con el gobierno de Irán que promulga la muerte de Israel? ¿El que anula la representación del pueblo en el congreso con complacencia de este al entregarle la facultad de legislar por decreto por más de un año? Un estado con leyes socialistas como el de Chávez no es la solución, sino una sociedad con conciencia social, y esto no se logra como él pretende hacerlo, aunque encuentre muchos partidarios en CR, tal como varios “intelectuales” izquierdozos de la UCR y políticos del siglo pasado desenterrados a propósito del TLC.

Friday, May 18, 2007

Otra vez la momia de Castro...


No me interesa como vayan a votar en el refendum, simepre y cuando lo hagan con la razon, pero lo q si no puedo soportar es q el futuro compañero del momificado destino de lenin venga ahora a autoproclamarse salvador del pueblo de CR y d las desgracias q el TLC nos traeria segun un disque articulo q firmo para su periodico lame huevos personal gramma....yo dudo q en su estado casi de vegetal senil pueda ir al baño, pero para eso tiene a chavez para q le ayude...seamos serios, un hp dictador comunista asesino y ladron no tiene nada q ver con lo q pase o no pase en CR. El, junto con el imbecil de chavez y el retrasado mental de bush no deben meterse en la desicion q se va a tomar, y sea cual sea el resultado, espero q a castro le de un infarto por eso



¿Cómo votaré en el referéndum?

Para votar con la razón y no con el hígado en el referéndum acerca del TLC hay que tomar en cuenta ciertas cosas:

Circulan en todos los medios mentiras y falacias a favor y en contra del TLC.

Basándose en un análisis razonado, es posible tomar una posición a favor o en contra, y de ninguna forma, con base en sentimentalismo o pasiones que a todas luces aturden la razón.

Los extremistas de ambos lados desvirtúan el debate con odios infundados e ideas sacadas de contexto.

Los bloqueos afectan a toda la ciudadanía y su derecho al libre tránsito, y como tales, son una medida de presión inaceptable.

Cualquier influencia o presión de parte de los nefastos gobiernos de Cuba o Venezuela no harán más que manchar y arruinar el proceso.

Es un deber de cada ciudadano separar los argumentos validos y fundamentados de las malas interpretaciones y análisis sesgados de ambas partes.

Se debe votar a favor o en contra de lo expuesto en las páginas del TLC en si, no por ideologías o simpatías de uno u otro lado.

Además se debe votar pensando en un balance total de las consecuencias positivas o negativas, sacar un balance final, y de ahí tomar una decisión.


Por otro lado, si piensan votar por lo bien o mal que me caen los gringos, los sindicatos, chavez, bush, arias u otton, están cometiendo un error, ya que ante todo, en una decisión como esta debe prevalecer la razón y nada más que la razón, y no los sentimentalismos vacíos, teorías viejas e inservibles o influencias nefastas de políticos inservibles.

No es tan difícil alejarse de la basura que hablan los chancletudos, los sindicatos, los ultraliberales y políticos fracasados de ambos bandos.

Salí a votar, con la cabeza, y dejá el hígado y las banderas en casa.

Wednesday, May 16, 2007

El verdadero articulo 9.14 del TLC

En estos dias ha circulado por correo electronico, y hasta en un articulo publicado en un medio escrito por Monseñor TRejos, Obispo emerito de San Isidro del General, un supuesto articulo del TLC, el 9.14, que segun estos dice:

Artículo 9.14 del TLC

*"Ninguna disposición de este Capítulo se interpretará en el sentido de
impedir que una Parte adopte medidas que sean necesarias para proteger la
salud o la vida humana, animal y vegetal, siempre y cuando dichas medidas no
se apliquen en forma que constituyan una restricción al comercio entre las
Partes" *

Claro, cualquiera con dos dedos de frente se daria cuenta de lo nefasto que resultaria esto...pero, es este el verdadero articulo del TLC?

Veamos, segùn el texto mismo del TLc ublicado en la gaceta, el VERDADERO articulo 9.14:

“1. Siempre y cuando dichas medidas no se apliquen en forma que constituyan un medio de discriminación arbitrario o injustificable entre las Partes cuando existan las mismas condiciones o una restricción encubierta al comercio entre las Partes, ninguna disposición de este Capítulo se interpretará en el sentido de impedir que una Parte adopte o mantenga medidas que sean: (a) necesarias para proteger la moral, la seguridad o el orden público; (b) necesarias para proteger la salud o la vida humana, animal y vegetal; (c) necesarias para proteger la propiedad intelectual; o (d) relacionadas con mercancías o servicios de personas discapacitadas, de instituciones filantrópicas o del trabajo penitenciario.

2. Las Partes entienden que el párrafo 1 (b) incluye medidas medioambientales necesarias para proteger la salud y la vida humana, animal y vegetal”.


VERDAD QUE CAMBIANDO LA PERSPECTIVA CAMBIA EL FONDO DEL ARTICULO?

En un articulo anterior ya habia expuesto que sacerdotes hablando de politica es lo mismo que politicos hablando de teologia...

El conocimiento es poder, cuan fuerte crees que eres?

Saturday, May 05, 2007

El Santo contra las momias de Guanajuato

El Santo, personaje mítico del cine de oro mexicano, luchaba en una de sus películas, contra las conocidas momias de Guanajuato, que bajo oscuros poderes o intenciones, recobraran, no podríamos decir vida, sino la fuerza.
En la época actual no tenemos ningún santo, de ningún lado del espectro político, ni mucho menos en las esferas vaticanas.
Esto no impide, claro está, a la gente común, ver santos donde tal vez no haya más que patanes o paladines donde no hay más que futuras momias.
En nuestro continente irrelevante, nuestra América como la llaman pseudos intelectuales y politiqueros, se levantan dos campeones del subdesarrollo y abanderados de la lucha contra el imperialismo, según ellos. Políticos llenos de retórica en vez de políticos estadistas.
Del otro lado, en “América” como la insisten llamar ellos, aparece, como por artes del destino, un ser con el poder y la supuesta influencia divina de Reagan y la malicia y el cálculo de Nixon. La versión del siglo XXI y la encarnación moderna del partido Republicano.
De un lado, Bush, del otro, Chávez y Castro. No se parecen en lo absoluto, pero son caras opuestas de la misma moneda. Y por lo tanto, nefastos.
Aunque cueste creer, muchas de las políticas estadounidenses de los últimos años se han tomado desde la perspectiva cristiana evangélica de derecha. No les interesa dominar el mundo, siempre y cuando este no se salga de su canasto.
Además, Chávez, autoproclamado Mesías del socialismo del siglo XXI, continua desde su estrado, comprando conciencias con la chequera de oro negro, y fiel a su estilo, expresándose con el mínimo de modales, cuan patán es. No se le podría pedir más a un militar ex golpista. Irrespeto por la libertad de prensa, amenazas, derrumbe de las instituciones y de la institucionalidad misma del estado venezolano. No se da cuenta que el verdadero socialismo no es el reflejo de un estado con leyes socialistas, sino una ciudadanía con conciencia social.
Junto a este, se encuentra el de siempre, el sempiterno general, coronel, comandante en jefe, etc., etc., del “estado” cubano. Y digo “estado” porque en Cuba todo dentro de Castro, nada fuera de él. Eso no es estado.
Muchos defienden al futuro compañero del embalsamado destino de Lenin al oponerse a las criticadas políticas internacionales estadounidenses a lo largo de más de cincuenta años. Al apoyarlo, legitiman un régimen asesino de su propio pueblo, en la que la libertad de prensa, la libertad de expresión, y el respeto por los derechos humanos brillan por su ausencia.
¿Acaso no se oponen también a las prácticas erráticas y a la disparatada guerra ilegal de Bush los que pregonan la muerte al estado de Israel, los que se declaran líderes en la lucha contra “los infieles”, los terroristas que causan la muerte de miles de personas al año? Para levantar conciencias no es necesario levantar la voz, digo alguna vez de forma atinada Ghandi. Políticos serios y comprometidos con la diplomacia en vez de la guerra se han opuesto a las prácticas de líderes belicistas y con la ideología de “o están conmigo o están contra mi” no solo de los Estados Unidos en algunos momentos, sino de cuanto país con cierta cuota de poder halla habido.
Está claro que el régimen de Irak cometió las mayores atrocidades genocidas a lo largo de su dictadura, pero la falacia de las armas de destrucción masiva, y el caos y la guerra civil de ese país han echado por tierra la imagen, el respeto y el apoyo moral que muchos tuvimos hacia los EE.UU. después del 11 de septiembre del 2001.
Pero de ahí, a pasarme al bando de los líderes del subdesarrollo mental, hay un abismo de distancia.
En palabras muy claras y directas, y espero que me perdone, amigo lector, la total pérdida de forma y de fondo de este escritor: ¡A la mierda Castro, a la mierda Bush, a la mierda Chávez!

Los underdevelopeados


El título de este artículo, si no me equivoco, apareció hace años en el periódico La República. Hay que recordar que en épocas antiguas, desde la mitad del siglo XX hasta aproximadamente el final del mismo, siempre se identificó a La República como afín a los gobiernos de Liberación Nacional, y al periódico La Nación como abanderado de grupos calderonistas, entre los que se encuentra Pacheco, o más bien, anti figueristas.
En su momento fue escrito por Alberto Cañas o por Abel Pacheco, no lo recuerdo en este momento, pero se dio para una gran controversia entre estos dos caballeros de ágiles y temibles plumas, ya que al preguntarle a Pacheco acerca del periódico en cuestión, este atinó a decir que siempre leía la columna de Beto…de Beto el recluta, caricatura usual de aquellos días.
No es de extrañar la respuesta del ahora ex presidente de la República, y por ese entonces, una de las figuras políticas más apreciadas del país, condición que si acaso se ha visto afectada después de su, por así llamarlo, desafortunado periodo gubernamental.
La anécdota anterior no es gratuita, sino viene a colación dentro del contexto actual que vive el país, en el que el subdesarrollo se mantiene como una constante, y en el que personalidades políticas emiten opiniones, que si bien no tienen la intención de causar risa, lo hacen, y muy bien.
Durante la anterior campaña electoral, en la que el señor José Miguel Corrales participó, y no participó al mismo tiempo, se le comenzó a llamar malintencionadamente por parte de columnistas encorbatados de sillón cuadrado como un “cadáver político”, y él aprovechó la situación para impulsarse, de nuevo, políticamente, y de nuevo, con poquísimo éxito.
Mas ahora retoma la palestra al ser el impulsor, y eso hay que reconocérselo con todo el mérito debido, ante el TSE del referéndum acerca del TLC que se avecina próximamente. Sin embargo, el presidente Arias, muy a su estilo, hace efectiva su potestad de convocar el referéndum por parte del ejecutivo, quitándole en el último segundo la oportunidad al señor Corrales de recoger las miles de firmas para legitimar la convocatoria ante el TSE como se pretendía en su momento.
Hasta aquí todo bien…¿o no? Seamos claros, Arias no quería el referéndum, pero ahora que lo tiene, no se opone a él, no es tonto, sabe que hacerlo sería un grave error, pero como la persona más astuta, políticamente hablando, del país, se adelantó y con eso se ahorró meses de trámites engorrosos que se hubieran perdido de haber prevalecido la tesis del señor Corrales, tesis que gracias a la sapiencia de los magistrados del tribunal no prevaleció.
Antes de todo esto, claro está, deberían de resolverse las dudas acerca de la inconstitucionalidad del tratado. Sería un gran ridículo y pérdida de dinero realizar una votación, cualquiera que sea su eventual resultado, si se manda a consultar algo claramente inconstitucional. Y aquí no prevalece la tesis de que un eventual apoyo de la ciudadanía al tratado elimina las inconstitucionalidades, o por así, lo legitima por si mismo. Un ejemplo sería que en una elección similar se decidiera implementar la pena de muerte en nuestro país, algo que sería totalmente inconstitucional. De ahí que la decisión del pueblo, sea cual sea, no puede reñir con la constitución política, aunque esto suene escandaloso ante los autodenominados paladines de los pobres, o como se les llame. Primero la consulta constitucional, luego la decisión ciudadana, si fuera al revés, nuestro precario estado de derecho no existiría del todo. Pero para arreglar eso se necesita una constituyente, y eso es otro tema.

Friday, May 04, 2007

Referéndum y “sabemos donde vives”

Una vez aclarada mi postura en el anterior artículo, me veo en la obligación de hablar sobre el tema del referéndum y sus implicaciones en la vida demócrata del país.
Al ser uno de los elementos vitales de la democracia participativa, marcará un antes y un después, y más si se trata de un tema como el tratado de libre comercio entre Centroamérica, Rep. Dominicana y Estados Unidos de América (TLC), primer caso en el mundo en el cuál la aprobación o rechazo de un tratado comercial debidamente firmado es dilucidado en un referéndum.
Me atrevo a decir que nunca antes había pasado, ya que en democracias modernas y avanzadas se comprende que un tratado comercial va más allá de la decisión soberana de un país, como es este el caso, sino conlleva complejas relaciones internacionales, que más allá del comercio, tienen peso político y estratégico. Es por eso que en países europeos no lo habían hecho, ya que dejar a criterio de todos los habitantes de un país, tan propensos a prejuicios, malas informaciones y nacionalismos vacíos, parte integral de las relaciones con otros países, llevaría a una política internacional totalmente errática y desconcertante. El caso francés, que rechazó en una elección similar un proyecto de constitución europea es todavía fresco, claro esta, y no me malinterprete, estimado lector, que la decisión del pueblo francés en ejercicio de su soberanía es totalmente respetable, pero se trató de un caso atípico, ya que en otras naciones del viejo continente también se llevaron a cabo referéndum similares, con resultados varios. En cambio, en las regiones en la que regiría el TLC, solo en Costa Rica se tomaría una decisión de esa forma.
En mi opinión, este debería de decidirse en el congreso, donde comisiones especializadas para cada tema dictan su criterio, pero, debido a la inoperancia de nuestro parlamento, y ante las disímiles opiniones de expertos y académicos a favor y en contra, no queda otra opción, el tiempo se agota y se debe de decidir lo antes posible. Es ahí donde el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio lugar a la situación que vivimos actualmente. Me parece que, dentro del panorama y la coyuntura política actual, se logra liberar un gran peso del congreso, ya que si el resultado resulta vinculante, de acuerdo con el TSE mismo, este deberá respetar y ejecutar el trámite correspondiente, según el resultado que se tome en las urnas.
No creo en el dicho popular que reza que la voz del pueblo es la voz de Dios. El pueblo, a lo largo de la historia a tomado decisiones correctas e incorrectas, pero, al vivir en una democracia en la que la mayoría ejerce su voluntad, respetando a las minorías, el referéndum garantizará que se cumpla lo anterior, sin que signifique que lo que decida la mayoría sea lo más adecuado, pero es el riesgo y el precio a pagar en un lugar en donde se toman decisiones libremente, y en donde la fuerza bruta y las amenazas a políticos por su posición ideológica no son legítimas, a los ojos de la inmensa mayoría.
La amenaza al diputado Echandi por su apoyo al tratado, a pesar de ser un hecho aislado de un grupúsculo que no vale la pena ni mencionar, no deja de sentar precedentes en el país.
Desgraciadamente, muchas de las opiniones de supuestos intelectuales de izquierda y militantes universitarios, no pasan de retórica barata y discursos vacíos de contenido y llenos de pirotecnia e intentos vanos de justificaciones nacionalistas.
Eso, y no un debate de ideas, es lo que puebla la mente de muchos costarricenses, que más que votar con la cabeza en el próximo referéndum, lo harán con el hígado.
Es sumamente triste y desalentador que el grupo autodenominado ALBA, con la influencia de los nefastos gobiernos de Cuba y Venezuela, intenta desde el exterior, influenciar, y “luchar” (según una declaración conjunta) por el No en el referéndum.
Con todo el respeto que se podrían merecer, a ellos no les incumbe la política exterior ni las decisiones soberanas de Costa Rica. Una cosa es globalización, algo inevitable e innegable, y otra es inmiscuirse e influenciar un resultado electoral.
Si bien considero que una decisión acerca de un tema tan complejo y extenso, y más importante aún, con implicaciones internacionales, no debería de ser tomado en cuenta en un referéndum, sirva la ocasión para refrescar la democracia participativa y agitar para bien las estancadas aguas de la vida electoral del país.