
Cada vez que el comandante en jefe del “estado” cubano ordena el desfile de la chatarra militar soviética por las calles de la habana, pocos en Cuba se acuerdan de los compatriotas muertos, encarcelados o desaparecidos por su oposición a la dictadura, pocos se acuerdan de falta de prensa independiente, pocos se acuerdan de la falta de libertad de expresión.
Cuando el dictador anuncia que hará suya la lucha contra “el imperialismo yanqui” y apoyará “la lucha contra el TLC” en Costa Rica, parece olvidar que en nuestro país las decisiones las toma la mayoría y en donde los ideales comunistas no son más que piezas de viejos libros de bibliotecas.
Rescato ahora una infame publicación de una agrupación con tintes sediciosos producida en nuestro país. Se hace llamar "El trabajador centroamericano", este es un periódico patrocinado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores de CR (PRT), agrupación que adorna con sus signos externos e imágenes de una momia moscovita, las manifestaciones pretileras de la UCR, universidad a la que pertenezco con el mayor de los orgullos, pero, claro esta, lejos de participar en movimientos estudiantiles al menos de esa clase. El periódico en cuestión, en su publicación de septiembre del 2003, página 12 dice: "...ha quedado más que demostrada la corrupción del personal político de la burguesía y como la ELECCIÓN DEMOCRATICA es una FALSEDAD, como decía Marx, hace ya siglo y medio: "El gobierno del Estado Moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa".Manifiesto del Partido Comunista"
El comunismo, en sus inicios, promulgaba por la eliminación total del estado, aunque en la actualidad los pocos fósiles que quedan se han convertido en todo lo contrario, en los estados más ineficientes y corruptos del planeta.
En contra parte, vale la pena mencionar las palabras de la benemérita de la patria Emma Gamboa: "La democracia se basa en el reconocimiento de la naturaleza del hombre. Descansa en la convicción de que el hombre es inteligente y capaz de llegar a gobernar su propia vida. Ella asegura el derecho a inquirir y a descubrir"-La función de la educación de acuerdo con la naturaleza del hombre, San José, CR, 1940.
Más abajo de Castro, geográficamente hablando, pero a la misma altura en cuanto a despotismo, se encuentra el ex militar golpista Hugo Chávez, abanderado del “Socialismo o muerte” o como lo llama él, “Socialismo del siglo XXI”. Con un récord para este nuevo siglo en cuanto a persecución política de sus enemigos, derrumbe a sus pies de las instituciones del estado venezolano y limitación de la libertad de prensa, se ve sólo superado por su amigo Castro, claro está.
¿Cuál es el socialismo de Chávez? ¿Acaso el que elimina las licencias a televisoras con una línea editorial dura en su contra? ¿El que se alía con el gobierno de Irán que promulga la muerte de Israel? ¿El que anula la representación del pueblo en el congreso con complacencia de este al entregarle la facultad de legislar por decreto por más de un año? Un estado con leyes socialistas como el de Chávez no es la solución, sino una sociedad con conciencia social, y esto no se logra como él pretende hacerlo, aunque encuentre muchos partidarios en CR, tal como varios “intelectuales” izquierdozos de la UCR y políticos del siglo pasado desenterrados a propósito del TLC.
No comments:
Post a Comment