

Por motivos tecnicos, el contenido de esta entrada no pudo ser publicada el sabado como se pretendia, pero al considerarla información valiosa, creo que vale la pena ponerla en prespectiva ahora que conocemos el resultado del referendum favorable al SI...
este es la entrada>
Estimados lectores, a traves de los años en vigencia de este blog,
jamas he intentado pontificar, ya que es una de las actitudes que mas
odios junto con la intolerancia y con la imposicion de criterios.
Desde intentos vanos de jugar al teologo, hasta cronista de historia
deportiva, pasando por un intento fortuido de escribir prosa hasta
editoriales de vida politica, creo que he escrito de todo, o al menos,
de todo lo que me interesa.
Por eso no se me tiene que juzgar como al editorial de un periodico
sino como al simple criterio de un ciudadano educado en la premisa que
para todo necesita pruebas, el resto son discursos que no dan trabajo
ni dan de comer.
Y esto vienen en cuento por el referendum de mañana! si mañana! ya
casi no hay tiempo de cambiar, casi nada mas que para afianzar si
acaso nuestra posicion.
De forma muy rapida expondre lo que son acaso las mentiras más sucias
que se han metido en este juego del TLC.
*La caja va a desaparecer: este argumento a parte de ser fatalista es
totalmente falso. Nada en el TLC impide a la caja comprar genericos,
ni al estado hacer valer la legislacion de corte social o de salud que
crea conveniente hoy o cualquier dia en el futuro con la vigencia del
TLC, y mucho mejor, tampoco pretende derribar nuestra legislacion
laboral y social que tiene como base la constitucion politica y la
legislacion pertinente.
Los que hoy auguran un futuro negro para la caja no se dan cuenta de
que lo mejor que se puede hacer es mejorar la recaudacion y en todo
caso, aumentar la captacion cuotas. Es mentira que cuanta politica que
tome el estado en cuanto a seguridad social o educacion publica sea
motivo de demandas de transnacionales...nada mas falso, 1ero no se
habren con el TLC, 2do CR es respetuoso de muchisimos acuerdos
internacionales que resguardan las inversiones y le dan garantia a un
trato justo.
*CR crece sin TLC, entonces porque es necesario? : esto depende del
lugar del mostrador del que se mire. Voy a pecar de sinceridad y le
voy a decir, amigo lector, que nunca he comulgado con las ideas de
izquieda, sin que considere que sea malo. Pero al haber tenido una
educacion que mas que basarse en discursos, comprensiones de lecturas
(algo que de por si hago en mi tiempo libre que es muy poco, casi
siempre solo en diciembre y enero) se basa en realidades,
investigaciones, hechos, teoremas, en fin, todos los pilares de la
Ingenieria. Claro, tengo muchisimos compañeros ingenierios que van por
el NO sin que esto demuestre que concuerden con la izquierda, es más,
una persona sincera del NO me dijo que el cree que con el NO perdemos,
pero con el SI perdemos mas. Esa, amigo lector, es una posicion
respetuosa y pensante.
Yo difiero de eso, es mas CR va a seguir creciendo sin el TLC pero al
ser esta una herramienta, nada mas, una herramienta que depende del
uso que se le de para maximizar sus beneficios y minimizar sus efectos
negativos, es algo que nos puede ayudar a crecer mas y mejor.
Todo lo que tenga que ver con transferencia de tecnologia, apertura de
mercados y libertad de escoger mejora la calidad de vida de las
personas.
Pero lo que se busca al fin de cuentas es mejorar la capacidad
adquisitiva, no vengamos ahora con las ideas de marx ni con cuanto
ideologo de corte tropical de nuestra america de ambos lados del
mostrador quiera decir. Solo mejorando el acceso a la educacion, y
esta una educacion de calidad, y acceso a mas y mejores trabajos es
que se saca a la gente de la pobreza. El subdesarrollo mental que nos
dice dar un pescado en vez de enseñar a pescar es un mal
latinoamericano por excelencia.
CR, y en eso tienen razon ambos, el SI y el NO, es diferente a EE.UU,
a Cuba (y es ahi donde las diferencias son muchisimo mas notorias) o
el resto de centroamerica. Somos casi el unico pais del area con la
posibilidad de dar el paso al desarrollo de la mano de una politica de
maxima incersion en la globalizacion de la mano de nuestra legislacion
social de más de 40 años.
La solucion es hacer mas grande el pastel, porque a todas luces no
alzanza. Y que me perdone, amigo lector, pero solo la gente rica puede
dar empleo. Los pobres no van a salir de pobres con las miseras
pensiones no contributivas. Solo la educacion genera movilidad social,
y tengo el ejemplo mas grande del mundo en mi casa todos los dias.
Esto de sacar a la gente de la pobreza no es de 1 o 4 años, solo con
la politica economica que haga que se crezca mas y mas rapido, y con
la educacion de calidad para hacer que mas personas tengan acceso a
mas y mejores trabajos, y la politica social que haga que se paguen
impuestos de forma justa, para que todos mantengamos al seguro social.
En fin, es muy facil hecharle la culpa al modelo que se ha venido
desarrollando en CR desde hace 20 años, pero estos mismos que hablan
asi, amigo lector, son los que no recuerdan que hace 20 años CR era un
pais mucho mas pobre, mas atrasado tecnologicamente y con indices
peores a los actuales.
Con o sin TLC se tienen que hacer muchos cambios, pero repito, este
tratado no va a generar felicidades ni tristezas por si solo, ni nos
hace mejores o peores costarricense por votar si o no, es solo una
oportunidad tangible, de hoy, de ahora, no de renegociaciones posibles
o no, para eso dependemos de los demas, o concesiones unilaterales que
no van a ser eternas. Y tanto asi que las declaraciones del ejecutivo
y del legislativo en EE.UU son contradictorias, y estas, que en un
futuro pueden cambiar, nos indican algo, ni ellos se poden de acuerdo
tampoco.
Yo no tengo miedo al cambio porque son tantas cosas las que hay que cambiar!
Para terminar, quiero decir que solo la preparacion en areas
estrategicas de profesionales en las universidades (estas son las que
generan riqueza y empleo) son las que van a sacar a CR adelante,
porque ni los discursos sacados de contexto de 1856 ni la retorica
barata de ambos (derecha o izquierda) da trabajo, y mucho menos dan de
comer.
En fin, a pesar de que se me ha tachado en foros de internet a lo
largo de esto de republicano (nada mas falto a la verdad),
vendepatrias (la patria no es un pedazo de tierra ,somos todos, y
todos con mejores calidades de vida), defiendo mi posicion con toda la
esperanza de que digo la verdad, pero para certezas el tiempo, ya que
reconosco haberme equivocado en las opciones que tome en las
elecciones del 2002 y del 2006, pero si de algo no se me puede acusar
es de estar de acuerdo con la maldita costumbre de esperar los
nublados del dia. El momento es ahora, el cambio es hoy, la
globalizacion es un hecho y depende de CR hacer respetar sus reglas
para los que vengan aqui y hacer el mejor partido de su vida cuando de
verdad entre de lleno al juego de la globalizacion
PS. disculpen las faltas de tildes y demas, esos son problemas del teclado.