Thursday, May 24, 2007

Otra vez los underdevelopeados


La entrada anterior fue un intento, fallido, de hablar de otra cosa que no sea del maldito TLC que me tiene indigesto, pero sólo los ríos no se devuelven, y los pintorescos, chistosos y ridículos hechos políticos de nuestro país me obligan.
Se preguntará usted, ¿Qué será esta vez? Si se revisan las anteriores entradas, ya he criticado a los infames de la perversa propuesta del Melico, y todo lo malo y sedicioso que salió de ahí. La ineptitud de políticos de ambos lados, la poca oportuna intervención de sacerdotes de renombre en cuanto a temas ajenos (sacerdotes hablando de política es como políticos hablando de teología, no me canso de decirlo), los disparates de gente pequeña que primero pedía a gritos un referéndum y ahora que lo tiene, no hacen más que desacreditarlo y anunciar, de ciertos sectores, que si gana el SI no reconocerán el resultado.
De la momia de Castro, que ahora viene a meter su vieja nariz en nuestro asuntos, si bien no intentó, ni por asomo, embarrialar la cancha de su amigo, el presidente Ortega de Nicaragua, y ni chistó cuando el TLC fue aprobado ahí, con los votos del FSLN, y el mismo Ortega, que ni en broma a dicho que irrespetará el tratado o intentará salirse, a pesar de su amistad con el comandante exgolpista Chávez, que cuenta entre sus allegados, al presidente de Irán, que amenaza con borrar del mapa a Israel, y a Corea del Norte, que dentro de su comunismo radical y extrema pobreza, tiene un plan de desarrollo nuclear a todas luces alarmante.
Dentro de la mayoría de dirigentes del NO, prevalecen ideas que no concuerdan con la realidad costarricense, como el desconocer resultados electorales, amenazar con sedición, tachar de vendidos a los honorables magistrados del TSE, socialismos cuanticos, aunque dudo que conozcan el verdadero significado de ambas palabras. A pesar de todo esto, Ottón Solís se sale de estos, a pesar de otras apreciaciones erróneas y artículos que rayaban en lo ridículo (comparó la innecesaria lectura del TLC con la innecesaria lectura de Mi lucha de Hitler, aduciendo que no era necesario leer este último para estar en contra de sus ideas).
Al menos se atreve a decir que las intervenciones de los indeseables Chávez y Castro no harán más que afectar la campaña del NO, y no tienen nada que ver con lo que quiera o no hacer Costa Rica. ¿Es acaso esto difícil de entender para los que desfilan orgullosos con sus añejas banderas rojas con la figura de lenin?
La decisión acerca del TLC se debió tomar hace mucho tiempo, pero la estúpida costumbre de esperar a que se aclaren los nublados del día ha hecho que se pierda tiempo valioso. Subdesarrollo mental, amigo lector, en ambos lados del mostrador, ese es nuestro problema.

Ninguno pudo con él

Breve reseña histórica del Club Sport Herediano:

El equipo, fundado el 12 de junio de 1921, ha derrotado, durante sus 82 años de historia, a grandes equipos, incluidos varios que hicieron gira por el país, y ya habían derrotado al Saprissa, Cartaginés y Alajuelense; entre los equipos testigos del prestigio del Herediano están: Independiente, Racing Club de Avellaneda, San Lorenzo, Banfield y Estudiantes de la Plata de Argentina; Selección de Uruguay, Selección de Argentina, Peñarol de Uruguay; Audax Italiano de Chile, Universidad de Chile; Alianza Lima de Perú; Millonarios de Colombia; Morelia, América, Marte, Atlas y Guadalajara de México; Barcelona de Ecuador, Vasco da Gama y Cruzeiro de Brasil; el histórico Sevilla de España de 1962; el Rapid de Viena de Austria, Estrella Roja de Checoslovaquia, el poderoso Gornik de Polonia en 1969 (invicto en gira por América y Europa, incluyendo tres triunfos sobre Saprissa, Cartaginés y Alajuelense), Génova de Italia y equipos de toda Centroamérica. Todos estos son testigos del prestigio y calidad futbolística del Club Sport Herediano, por eso se le llama el equipo de las grandes jornadas internacionales


Derrotó el 11 de diciembre de 1932, en el estadio nacional de San José, a la selección de Argentina subcampeóna del mundo 3 a 1.

Primer campeón nacional, primer bicampeón nacional, primer tricampeón nacional, primer tetracampeón nacional.

Único club en el mundo que se coronó campeón en el mismo año de su fundación

21 campeonatos nacionales para llegar a ser hoy una de las tres instituciones de fútbol más importantes del país

3 bicampeonatos y un tetracampeonato

11 subcampeonatos

Fue el primer equipo del país en lograr 20 títulos y más.

El Herediano fue el primer equipo en alcanzar 20 y más títulos en toda la Concacaf

Campeón de las copas: Copa Costa Rica en 1954, Copa Reina del Canadá en 1955, en forma invicta ambas, Copa Presidente de la República en 1960 y Copa Camel de Estados Unidos en 1988.

José Francisco Fonseca, portero del Herediano y de Carmelita en las décadas del 60 y 70, tiene el record de más minutos de imbatibilidad consecutivos en el fútbol nacional con 972 minutos, lo logró jugando con el Herediano en 1966-67. Este registro de imbatibilidad es récord en Costa Rica y la Concacaf, y la octava marca de América.

El primer jugador en anotar un gol con la selección nacional fue Manuel “toquita” Gutiérrez, jugador del Club Sport Herediano

El mejor anotador en un partido con la selección costarricense de fútbol es Braulio Morales, jugador del Club Sport Herediano. Le anoto 6 goles a El Salvador en el triunfo tico de 9 a 2 en 1930.


El record de más goles anotados en un partido de final de campeonato lo tiene el Club Sport Herediano. En el segundo partido de la final del torneo de 1947 derrota 7 goles contra 0 a La Libertad.

German Chavarría tiene el record nacional de más partidos consecutivos sin ser expulsado, durante sus 17 temporadas consecutivas vistiendo la camiseta rojiamarilla del club, nunca vio la tarjeta roja

Marvin Obando, jugador del Club Sport Herediano, anotó el gol más tempranero en la historia de las finales de este país, en la final del campeonato de 1979, cuando se jugaba menos de un minuto, anotó el primero de la goleada del Herediano al Cartaginés 3 a o en el Estadio Nacional

En 1961 El Carmen de Alajuela (hoy conocido como Carmelita) gana el torneo oficial, que no contó con la participación ni de Heredia, Saprissa, Cartago, Orión ni Alajuela, que organizaron un torneo aparte liderado por don Ricardo Saprissa, que ganó el Herediano, este luego fue declarado campeón oficial, en cambio, Carmelita fue descendido a segunda división. Muchísimos años después, la federación de fútbol de nuestro país, decidió reconocer la campeonización de Carmelita, junto con la del Herediano en ese año, luego, para 1961, hay 2 equipos declarados campeones.