Friday, September 28, 2007

CAMPAÑA DEL MIEDO ¿QUIÉN? NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR


Es importante aclarar que esta es la primera vez, amigo lector, que en este blog se publica algo que no es de mi puño y letra, pero agradezco el aporte del Ing. Ronald Steinvorth S. y de la persona que me envió sus pensamientos

CAMPAÑA DEL MIEDO ¿QUIÉN? NO NOS DEJEMOS ENGAÑAR

Condeno vehementemente el memorando de los señores vicepresidente Casas y diputado Sánchez, recientemente publicado y difundido por diversos medios. Es inaceptable, descubre una de las tradicionales estrategias propias de nuestros políticos y deja muy mal al movimiento por el SÍ. Debemos exigir la renuncia de ambos funcionarios, o por lo menos su retiro de toda actividad pública. Pero ¿qué pasa con el resto de los partidarios de esa tendencia que creemos de todo corazón en los beneficios que traerá el TLC con USA para la mayoría de los costarricenses a mediano y largo plazo? Yo no me siento culpable por semejante barbaridad y quiero seguir luchando por este el tratado. Por cierto, el TLC no será para beneficio de los gobernantes, sino que más bien va a ser una herramienta para el desarrollo del país, en manos de la empresa privada nacional. No es justo que por culpa de un político, tengamos todos que pagar los platos rotos.



Pero ¿quiénes realmente han llevado desde el principio una campaña de miedo, tergiversación, mentira y puesta de frases fuera de contexto, si no los partidarios del NO? ¿Con qué autoridad moral van a criticar una estrategia perversa si desde el principio han basado la suya en lo mismo?



¿Acaso no es campaña de miedo decir que Costa Rica va a perder su independencia si gana el NO? ¿Qué los del SÍ estamos vendiendo la patria? Imagino lo que puede pensar un campesino si oye esto de una persona educada, pero sin explicar por qué y sin decir de dónde se concluye semejante afirmación?



¿No es campaña de miedo, pero además una mentira, decir que la CCSS va a desaparecer si gana el SÍ?



¿No es meter miedo a la gente pobre y desinformada el decir que el TLC va a terminar con la educación pública en Costa Rica? Esta es una de las mentiras más grandes que se han escuchado. Se ha dicho que con el TLC el Gobierno queda obligado a cooperar en la inversión privada para crear escuelas y esto le restaría fondos a la inversión en Educación Pública. ¿Alguien ha escuchado semejante estupidez? ¿Quién, con buena intención, habría podido extraerla del texto del TLC? Esto es campaña de miedo y de mentira.



También es campaña de miedo afirmar que el ambiente y la naturaleza van a ser seriamente deteriorados si se aprueba el TLC, cuando en realidad este contiene artículos para regularlos y protegerlos que son condicionantes. En otras palabras, ninguna empresa podrá demandar al estado si su inversión daña el ambiente, como se afirma sacando frases de contexto.



¿Y que nos van a robar el agua? Ahora resulta que como vendrán tantas empresas al país, el consumo será tan grande que los acuíferos se van agotar. Pero cuando se habla de puestos de empleo, las empresas que llegarán son pocas.

Es campaña infame la que pretende enlodar la persona de Franklin Chang, propagando el rumor de que fue comprado, al aceptar inversiones de una empresa extranjera que desea invertir en Costa Rica. Jamás hubiésemos escuchado semejante calumnia si el Dr. Chang se hubiera pronunciado en contra del TLC. Esperamos que no se quiera descalificar a don Jorge Manuel Dengo, fundador del ICE y benemérito de la patria, por su reciente apoyo al presidente Arias, pero estoy seguro que el diputado López no hubiera protestado, tan lleno de odio contra todo, si se hubiera adherido a su tendencia.



También existe la amenaza de no aceptar el resultado del referendo, como lo han manifestado algunos sectores del NO. De manera que nuestra democracia SÍ está en peligro y esto no es un invento o una estrategia del SÍ.



Un tratado de libre comercio no es satánico. Consiste en eliminar aranceles o impuestos de entrada a una serie de productos. Esto no puede causar daño a nadie, ni ningún tratado firmado antes por Costa Rica lo ha hecho. Entendamos que son simplemente cuatro las razones principales por las cuales diversos sectores se han opuesto a este tratado:



1) El tratado es con los EEUU de Norte América, por lo que se ha convertido en asunto ideológico. Nadie, o casi nadie, se ha opuesto a la firma de otros tratados.



2) El tratado exigió la apertura parcial del ICE. Pero estoy seguro que esta institución se va a ver fortalecida, como sucedió con los bancos públicos, que ahora están compitiendo exitosamente con megabancos. Los argumentos que dicen que va a quebrar por perder la telefonía internacional e internet son falsos, ya que, de cualquier manera, actualmente es posible hablar por teléfono a cualquier parte del mundo a precios ridículos, a través de un módem y sin usar el ICE.



3) El tratado exigió la apertura del sector de seguros. Igualmente, el INS es una de las empresas más grandes de Latinoamérica y obviamente será capaz de competir eficientemente en el mercado internacional.



4) El tratado fue utilizado como estrategia para ganar votos en elecciones futuras. Sin comentarios.



Pero no castiguemos al pueblo votando en contra del TLC por un acto indebido de un político. Nosotros no tenemos la culpa. No perjudiquemos a la empresa privada de nuestro país, que ha sido el motor de nuestra economía y además una de las empresas privadas con más conciencia social de toda el área centroamericana. Recordemos que el número de empleados públicos ronda los doscientos cincuenta mil, mientras que los trabajadores de la empresa privada son más de un millón doscientos mil. No equivoquemos nuestra estrategia: luchemos por condiciones laborales mejores, como lo hace el solidarismo, en vez de tratar de destruir a la empresa, como lo hace el sindicalismo. Al final, todos ganaremos.
Ing. Ronald Steinvorth S.