Wednesday, November 05, 2008
Discurso de Barack Obama el 4 de Noviembre del 2008 al ganar la presidencia de los EE.UU
¡Hola, Chicago! Si todavía queda alguien por ahí que aún duda de que Estados Unidos es un lugar donde todo es posible, quien todavía se pregunta si el sueño de nuestros fundadores sigue vivo en nuestros tiempos, quien todavía cuestiona la fuerza de nuestra democracia, esta noche es su respuesta.
Es la respuesta dada por las colas que se extendieron alrededor de escuelas e iglesias en un número cómo esta nación jamás ha visto, por las personas que esperaron tres horas y cuatro horas, muchas de ellas por primera vez en sus vidas, porque creían que esta vez tenía que ser distinta, y que sus voces podrían suponer esa diferencia.
Es la respuesta pronunciada por los jóvenes y los ancianos, ricos y pobres, demócratas y republicanos, negros, blancos, hispanos, indígenas, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no discapacitados. Estadounidenses que transmitieron al mundo el mensaje de que nunca hemos sido simplemente una colección de individuos ni una colección de estados rojos y estados azules.
Somos, y siempre seremos, los Estados Unidos de América.
Es la respuesta que condujo a aquellos que durante tanto tiempo han sido aconsejados a ser escépticos y temerosos y dudosos sobre lo que podemos lograr, a poner manos al arco de la Historia y torcerlo una vez más hacia la esperanza en un día mejor.
Ha tardado tiempo en llegar, pero esta noche, debido a lo que hicimos en esta fecha, en estas elecciones, en este momento decisivo, el cambio ha venido a Estados Unidos.
Esta noche, recibí una llamada extraordinariamente cortés del senador McCain.
El senador McCain luchó larga y duramente en esta campaña. Y ha luchado aún más larga y duramente por el país que ama. Ha aguantado sacrificios por Estados Unidos que no podemos ni imaginar. Todos nos hemos beneficiado del servicio prestado por este líder valiente y abnegado.
Le felicito; felicito a la gobernadora Palin por todo lo que han logrado. Y estoy deseando colaborar con ellos para renovar la promesa de esa nación durante los próximos meses.
Quiero agradecer a mi socio en este viaje, un hombre que hizo campaña desde el corazón, e hizo de portavoz de los hombres y las mujeres con quienes se crío en las calles de Scranton y con quienes viajaba en tren de vuelta a su casa en Delaware, el vicepresidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden.
Y no estaría aquí esta noche sin el respaldo infatigable de mi mejor amiga durante los últimos 16 años, la piedra de nuestra familia, el amor de mi vida, la próxima primera dama de la nación, Michelle Obama.
Sasha y Malia, os quiero a las dos más de lo que podéis imagina. Y os habéis ganado el nuevo cachorro que nos acompañará hasta la nueva Casa Blanca. Y aunque ya no está con nosotros, sé que mi abuela nos está viendo, junto con la familia que hizo de mí lo que soy. Los echo en falta esta noche. Sé que mi deuda para con ellos es incalculable
A mi hermana Maya, mi hermana Alma, al resto de mis hermanos y hermanas, muchísimas gracias por todo el respaldo que me habéis aportado. Estoy agradecido a todos vosotros. Y a mi director de campaña, David Plouffe, el héroe no reconocido de esta campaña, quien construyó la mejor, la mejor campaña política, creo, en la Historia de los Estados Unidos de América.
A mi estratega en jefe, David Axelrod, quien ha sido un socio mío a cada paso del camino. Al mejor equipo de campaña que se ha compuesto en la historia de la política. Vosotros hicisteis realidad esto, y estoy agradecido para siempre por lo que habéis sacrificado para lograrlo.
Pero sobre todo, no olvidaré a quién pertenece de verdad esta victoria. Os pertenece a vosotros. Os pertenece a vosotros.
Nunca parecí el aspirante a este cargo con más posibilidades. No comenzamos con mucho dinero ni con muchos avales. Nuestra campaña no fue ideada en los pasillos de Washington. Se inició en los jardines traseros de Des Moines y en los cuartos de estar de Concord y en los porches de Charleston. Fue construida por los trabajadores y las trabajadoras que recurrieron a los pocos ahorros que tenían para donar a la causa cinco dólares y diez dólares y veinte dólares
Adquirió fuerza de los jóvenes que rechazaron el mito de la apatía de su generación, que dejaron atrás sus casas y sus familiares para hacer trabajos que les procuraron poco dinero y menos sueño.
Adquirió fuerza de las personas no tan jóvenes que hicieron frente al gélido frío y el ardiente calor para llamar a las puertas de desconocidos y de los millones de estadounidenses que se ofrecieron voluntarios y organizaron y demostraron que, más de dos siglos después, un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo no se ha desvanecido de la Tierra.
Esta es vuestra victoria.
Y sé que no lo hicisteis sólo para ganar unas elecciones. Y sé que no lo hicisteis por mí. Lo hicisteis porque entendéis la magnitud de la tarea que queda por delante. Mientras celebramos esta noche, sabemos que los retos que nos traerá el día de mañana son los mayores de nuestras vidas -dos guerras, un planeta en peligro, la peor crisis financiera desde hace un siglo-.
Mientras estamos aquí esta noche, sabemos que hay estadounidenses valientes que se despiertan en los desiertos de Irak y las montañas de Afganistán para jugarse la vida por nosotros.
Hay madres y padres que se quedarán desvelados en la cama después de que los niños se hayan dormido y se preguntarán cómo pagarán la hipoteca o las facturas médicas o ahorrar lo suficiente para la educación universitaria de sus hijos.
Hay nueva energía por aprovechar, nuevos puestos de trabajo por crear, nuevas escuelas por construir, y amenazas por contestar, alianzas por reparar.
El camino por delante será largo. La subida será empinada. Puede que no lleguemos en un año ni en un mandato. Sin embargo, Estados Unidos, nunca he estado tan esperanzado como estoy esta noche de que llegaremos.
Os prometo que, nosotros, como pueblo, llegaremos.
Habrá percances y comienzos en falso. Hay muchos que no estarán de acuerdo con cada decisión o política mía cuando sea presidente. Y sabemos que el gobierno no puede solucionar todos los problemas.
Pero siempre seré sincero con vosotros sobre los retos que nos afrontan. Os escucharé, sobre todo cuando discrepamos. Y sobre todo, os pediré que participéis en la labor de reconstruir esta nación, de la única forma en que se ha hecho en Estados Unidos durante 221 años bloque por bloque, ladrillo por ladrillo, mano encallecida sobre mano encallecida.
Lo que comenzó hace 21 meses en pleno invierno no puede terminar en esta noche otoñal. Esta victoria en sí misma no es el cambio que buscamos. Es sólo la oportunidad para que hagamos ese cambio. Y eso no puede suceder si volvemos a como era antes. No puede suceder sin vosotros, sin un nuevo espíritu de sacrificio.
Así que hagamos un llamamiento a un nuevo espíritu del patriotismo, de responsabilidad, en que cada uno echa una mano y trabaja más y se preocupa no sólo de nosotros mismos sino el uno del otro.
Recordemos que, si esta crisis financiera nos ha enseñado algo, es que no puede haber un Wall Street (sector financiero) próspero mientras que Main Street (los comercios de a pie) sufren.
En este país, avanzamos o fracasamos como una sola nación, como un solo pueblo. Resistamos la tentación de recaer en el partidismo y mezquindad e inmadurez que han intoxicado nuestra vida política desde hace tanto tiempo.
Recordemos que fue un hombre de este estado quien llevó por primera vez a la Casa Blanca la bandera del Partido Republicano, un partido fundado sobre los valores de la autosuficiencia y la libertad del individuo y la unidad nacional.
Esos son valores que todos compartimos. Y mientras que el Partido Demócrata ha logrado una gran victoria esta noche, lo hacemos con cierta humildad y la decisión de curar las divisiones que han impedido nuestro progreso.
Como dijo Lincoln a una nación mucho más dividida que la nuestra, no somos enemigos sino amigos. Aunque las pasiones los hayan puesto bajo tensión, no deben romper nuestros lazos de afecto.
Y a aquellos estadounidenses cuyo respaldo me queda por ganar, puede que no haya obtenido vuestro voto esta noche, pero escucho vuestras voces. Necesito vuestra ayuda. Y seré vuestro presidente, también.
Y a todos aquellos que nos ven esta noche desde más allá de nuestras costas, desde parlamentos y palacios, a aquellos que se juntan alrededor de las radios en los rincones olvidados del mundo, nuestras historias son diversas, pero nuestro destino es compartido, y llega un nuevo amanecer de liderazgo estadounidense.
A aquellos, a aquellos que derrumbarían al mundo: os vamos a vencer. A aquellos que buscan la paz y la seguridad: os apoyamos. Y a aquellos que se preguntan si el faro de Estados Unidos todavía ilumina tan fuertemente: esta noche hemos demostrado una vez más que la fuerza auténtica de nuestra nación procede no del poderío de nuestras armas ni de la magnitud de nuestra riqueza sino del poder duradero de nuestros ideales; la democracia, la libertad, la oportunidad y la esperanza firme.
Allí está la verdadera genialidad de Estados Unidos: que Estados Unidos puede cambiar. Nuestra unión se puede perfeccionar. Lo que ya hemos logrado nos da esperanza con respecto a lo que podemos y tenemos que lograr mañana.
Estas elecciones contaron con muchas primicias y muchas historias que se contarán durante siglos. Pero una que tengo en mente esta noche trata de una mujer que emitió su papeleta en Atlanta. Ella se parece mucho a otros que guardaron cola para hacer oír su voz en estas elecciones, salvo por una cosa: Ann Nixon Cooper tiene 106 años.
Nació sólo una generación después de la esclavitud; en una era en que no había automóviles por las carreteras ni aviones por los cielos; cuando alguien como ella no podía votar por dos razones -porque era mujer y por el color de su piel. Y esta noche, pienso en todo lo que ella ha visto durante su siglo en Estados Unidos- la desolación y la esperanza, la lucha y el progreso; las veces que nos dijeron que no podíamos y la gente que se esforzó por continuar adelante con ese credo estadounidense: Sí podemos.
En tiempos en que las voces de las mujeres fueron acalladas y sus esperanzas descartadas, ella sobrevivió para verlas levantarse, expresarse y alargar la mano hacia la papeleta. Sí podemos. Cuando había desesperación y una depresión a lo largo del país, ella vio cómo una nación conquistó el propio miedo con un Nuevo Arreglo, nuevos empleos y un nuevo sentido de propósitos comunes.
Sí podemos
Cuando las bombas cayeron sobre nuestro puerto y la tiranía amenazó al mundo, ella estaba allí para ser testigo de cómo una generación respondió con grandeza y la democracia fue salvada.
Sí podemos.
Ella estaba allí para los autobuses de Montgomery, las mangas de riego en Birmingham, un puente en Selma y un predicador de Atlanta que dijo a un pueblo: "Lo superaremos".
Sí podemos.
Un hombre llegó a la luna, un muro cayó en Berlín y un mundo se interconectó a través de nuestra ciencia e imaginación.
Y este año, en estas elecciones, ella tocó una pantalla con el dedo y votó, porque después de 106 años en Estados Unidos, durante los tiempos mejores y las horas más negras, ella sabe cómo Estados Unidos puede cambiar.
Sí podemos.
Estados Unidos, hemos avanzado mucho. Hemos visto mucho. Pero queda mucho más por hacer. Así que, esta noche, preguntémonos -si nuestros hijos viven hasta ver el próximo siglo, si mis hijas tienen tanta suerte como para vivir tanto tiempo como Ann Nixon Cooper, ¿qué cambio verán? ¿Qué progreso habremos hecho?
Esta es nuestra oportunidad de responder a ese llamamiento. Este es nuestro momento. Estos son nuestros tiempos, para dar empleo a nuestro pueblo y abrir las puertas de la oportunidad para nuestros pequeños; para restaurar la prosperidad y fomentar la causa de la paz; para recuperar el sueño americano y reafirmar esa verdad fundamental, que, de muchos, somos uno; que mientras respiremos tenemos esperanza.
Y donde nos encontramos con escepticismo y dudas y aquellos que nos dicen que no podemos, contestaremos con ese credo eterno que resume el espíritu de un pueblo: Sí podemos.
Gracias. Que Dios os bendiga. Y que Dios bendiga a los Estados Unidos de América
Monday, September 01, 2008
Algunas de mis peliculas favoritas
En el segmento cultural de hoy de you talking to me vamos a hablar del septimo arte, ese que nos permite ver las vidas de los demas entre otras cosas:
1-Pulp Fiction
2-Batman: el caballero de la noche
3-Taxi Driver
4-Good Fellas
5-Kill Bill I y II
6-Clock work orange (La naranja mecanica)
7-El bueno, el malo y el feo
8-Desperado
9-Dracula de Bram Stoker
10-El Resplandor
Creo que todas las peliculas, para el que sabe de cine, se explican por si solas.
PS: este post totalmente MFT, o para decirlos en terminos de este blog, fuera de la linea editorial de el mismo, fue una cortesia de NO soy Trosko (yo tampoco), de ForuxCR y de Chuck Norris y su patada giratoria.
1-Pulp Fiction
2-Batman: el caballero de la noche
3-Taxi Driver
4-Good Fellas
5-Kill Bill I y II
6-Clock work orange (La naranja mecanica)
7-El bueno, el malo y el feo
8-Desperado
9-Dracula de Bram Stoker
10-El Resplandor
Creo que todas las peliculas, para el que sabe de cine, se explican por si solas.
PS: este post totalmente MFT, o para decirlos en terminos de este blog, fuera de la linea editorial de el mismo, fue una cortesia de NO soy Trosko (yo tampoco), de ForuxCR y de Chuck Norris y su patada giratoria.
Thursday, June 26, 2008
Corresponsal de guerra en Pretilburgo 2008!

De este lado del mostrador, amigo lector, estamos cansados de señalar las pifias que una y otra vez nos llegan del otro lado, no oscuro, sino rojo rojito.
Desde el día 8 de octubre del 2007, en que caminando por Pretilburgo constaté que nuestros contrincantes ideológicos decidieron no aceptar el resultado del día anterior (con cara de funeral por los pasillos de esa facultad que se está cayendo que queda cerca del pretil). Pero bueno, la vida sigue, el SI y el NO murieron (aparentemente) y le dieron paso a los problemas actuales, las críticas al mediocre gobierno (los pro-gobiernistas que de vez en cuando postean aquí, lo siento pero es la verdad! soy un liberal sin afiliación politica!) y cuanta cosa sucede en CR y publica LN y no publica el SU y viceversa.
Pero, un día fuera de las labores de corresponsal de guerra (últimamente reemplazadas casi en su totalidad por un tecnócrata y maligno trabajo en una maligna empresa transnacional) en la Región Autónoma de la Ciudad de la Investigación (autoproclamada “autónoma” por este blog dada la distancia abismal, no solo a pie desde el pretil hasta el edificio de Ing. Elect., sino ideológica, y de forma y fondo) pues me encontraba escuchando Radio U, y me encontré con un programa llamado “8 DE OCTUBRE”. Parece que en esa emisora de la mejor universidad del país, en la que se supone que la pluralidad de pensamiento, el respeto a la divergencia de ideas, el análisis responsable, la autocrítica y la discusión de ideas son los objetivos a lograr, siguen buscando la división, y como el político rojo-amarillo (no confundir con un seguidor del Glorioso Club Sport Herediano) en su segunda venida (con todo y chancletas desde Miami Beach) hablan de los “sectores” del SI y el “pueblo” que votó NO.
Juzgue usted, amigo lector, que es mejor para este país en este momento, si desperdiciar tiempo y dinero en seguir dividiendo buscando una divergencia (lo cual es lo más fácil de hacer para cualquier bruto, como un golpazo al teclado de un piano) en vez de lograr una convergencia. Definitivamente, y aunado a las publicaciones del Comandante en las páginas del SU, con odas al che guevara (si, así en minúscula) de por medio, parece que solo les hace falta agregarle los motes de “frente” o “bolivariano” o “revolucionario” a sus mecanismos de berreo.
Cuan lejano está eso de una oposición con cerebro, a un planteamiento alternativo ante lo que no les parece, pero que podemos esperar los que andamos en el cuarto de siglo de vida cumplida, si ahora las nuevas generaciones de estudiantes de la UCR (a la que pertenezco con orgullo) no son más que una mezcla de troskos con dinero, emos que no vale la pena ni criticar, y cuanto joven resultado de la disfunción mental propia y de su familia existen, y todos van a parar ahí. Claro, mientras haya un libre pensador y un joven no enajenado de entre todos esos (y si duda los hay y por mucho aunque no se noten en los medios antes mencionados), habrá esperanza.
Tuesday, June 10, 2008
El peor bad beat del mundo!

El domingo pasado…con mis 2 títulos de campeón universitario de poker bajo el brazo, me di una vuelta por el poker room del Palma Real, en San José, un lugar con fina atención, buena comida, pero pésimos jugadores!
A ver, este no va a ser el discurso trillado de los peores bad beats de la historia…o mejor si.
Dos ejemplos de que los que van a jugar ahí son ludopadas estúpidos que ni siquiera saben jugar poker ABC. Primer ejemplo, mi amigo (hasta señales teníamos para indicar que mano teníamos, para no quitarnos la plata entre nosotros, sino solo a los otros jugadores) sube pre flop en mesa abierta (cash game) con par de 8 a $10 (estamos en mesa de blinds $1-2). Solo un jugador paga. Las 3 comunitarias son bajas rainbow, el comprador chequea (estaba en UTG, o sea, primera posición) y mi amigo se va de all in con los $20 que le quedan (si ustedes van a casinos, se van a dar cuenta de que esa no es una buena jugada, pero con esos jugadores mediocres, no queda otra cosa que hacer si se ha ligado después del flor) y para sorpresa de él y mía (de los otros no, porque repito, eran malos jugadores) el paga con un 4 flopeado, con cola de 2 (no había para escalera) y que creen? El 2 en el turn y mi amigo con el peor bad beat del siglo.
El segundo ejemplo, fue un pozo que perdí (pozo que era de casi $100). Estoy en mediana posición, un jugador en primeras solo iguala, yo solo igualo con A-10 out-suited, (no creo que haya sido un error de mi parte, ya habían 2 jugadores en el pozo y era mesa de 11), paga el big blind, y por supuesto el que será el villano más adelante en cuestión (cabe destacar que el hablaba antes que yo)
El flop es A-9-J, no se repite ningún palo, el big blind manda $5 (clara apuesta de continuación, posiblemente con la J o el 9), el que había hecho el raise manda $15 (es una pura chana pensé yo con mi par alto flopeado) y el villano solo iguala ( a ver, pensé yo, el primero esta robando, y el segundo está comprando, por lo que el movimiento lógico en esta mesa con jugadores basura era solo uno) ALL IN!...las palabras mágicas, eran casi $40, el que mando los $15 dice con pésima poker face “HIJUEPUTA!” y mientras está pensando si pagaba o no, el estúpido villano dice “tengo cuatro…” y claro! Yo que conozco las reglas y soy un buen jugador me quedé impactado de un comentario tan estúpido de parte de esa persona, el que había subido los $15 lo regaña, lo insulta, el dealer le dice ”ya sabe, no comentarios en la mesa” y decide botar, y para mi sorpresa el estúpido villano paga (yo lo cubría, el all in del mae era como $17 menos que el mío), abro mi flamante A-10 (mano ganadora y por mucho hasta ese momento)…pero el villano no muestra todavía, el turn otro 9! (“Perfecto” pensé, 2 pares, ahora tengo más de 90% de probabilidades de llevarme el pot) pero no contaba con el f*cking river…una K, a lo que el villano muestra inmediatamente su Q-10 de diferente palo, con lo cuál me hizo escalera cerrada en 5 para llevarse el pot…mi cara lo decía todo en ese momento. ¿Desde cuanto los buenos jugadores estamos condenados a perder contra jugadores inferiores? Desde siempre, y la suerte siempre hace que no siempre gane el mejor (como dice Phill Helmut) pero ver tantos y tan malos bad beats (solo cuento dos para no aburrir) en una sola noche solo me hizo pensar algo…pobres estúpidos, porque el que a hierro mata, no puede morir a sombrerazos, y por una vez que ligan, pierden en 10. Eran fáciles de leer, porque eran malos jugadores, y aunque siempre pretendo ser “invisible” en la mesa, como hacen los grandes jugadores, tanto por respeto como para no dar pistas, en 2 ocasiones les leí en voz alta (ya cuando había terminado la mano) a 2 de ellos lo que tenia, acertando en ambas.
Consuelo: soy mejor jugador que ellos, he jugado en el Radisson con campeones mundiales (en la época de torneos accesibles y con buenos jugadores) y he sido campeón universitario, donde, parece mentira, habemos muchos mejores jugadores que los que estaban esa fatídica noche en el poker room del Palma Real.
Diagnostico: con 60 dólares menos en mi bolsa, decido que fue demasiado, pude haber invertido más, pero un estado de ánimo tan caldeado de mi parte me iba hacer jugar mal y perder, por lo que decido que es mejor decir que “aquí corrió, que aquí murió”. Mi amigo, por su parte, con $150 menos, ya una suma considerable, decide volver a invertir, y como es un buen jugador, pudo recuperar $145 a costas de un simpático jugador que accedió a jugar 1 contra 1 pero cayó tontamente en la trampa de apostarle todo a una escalera habiendo posibilidad de color en la mesa, color que, para suerte, tenía mi amigo, para irse este casi sin raspaduras.
Conclusión: mis compas y yo que jugamos de vez en cuando y hemos tenido la suerte de jugar con jugadores de clase mundial, somos, y por mucho mejores jugadores que esos mentecatos antes mencionados, pero como en el juego no siempre gana el mejor, sino el que ese día anda de suerte (un día de suerte por 10 días malos, lo repito), con sangre en el ojo, pero con el ego fuera de la mesa, pretendo volver (eso sí, cuando acabe el semestre) y espero hacer justicia.
Tuesday, June 03, 2008
La entrada sin nombre

No se me ocurrió ningun nombre adecuado para esta entrada que habla de todo un poco y no dice casi nada...
Estas son, amigo lector, algunas de las impresiones que se llevan los 20 lectores de este blog (según mi imaginación):
“sabes que le falta a este blog para ser el mejor del mundo? Pues, para empezar, el mejor escritor del mundo tal vez…”
“quien será el verdadero autor de este blog? El tal Deadman Walking o solo uno más de los avatares de Chuck Norris?”
Ahora, de vuelta a la realidad…
Próximamente, en el año 2010 para ser exactos, van a exhibir nuevamente, el manto de Turín…sinceramente, incluso para los no creyentes, es una buena oportunidad para visitar la ciudad o poder estar presente ante algo mítico e inalcanzable.
Precisamente! Vea usted, que para ese año bisiesto (la verdad estoy inventando que es bisiesto, pero es solo una de las licencias que nos da la gana usar aquí) habrá elecciones presidenciales en CR y a propósito de la “2da venida” de Ottón Solís, y su recibimiento cuál Ulises después de la guerra (solo les faltó un poeta ciego para narrar las aventuras y epopeyas de ottonto en los EE.UU. , pero no se preocupen, a como pasa el tiempo y se ven cada vez mas desvaríos en su columna Chisporroteos en el diario La Republica, pronto ese lugar podría ser ocupado por Beto Cañas) me pregunto, ¿a que viene al caso una cosa con la otra? Pues aunque el manto se exhiba en muchas menos veces cantidades que las que ottoncito es candidato a la presidencia, tanto los católicos como el político en cuestión se ven cada cierto tiempo ante algo mítico, y sobre todo, inalcanzable…juzgue usted, amigo lector.
Mejor tarde que nunca

Ojo a las fechas en las que fueron escritas (casi sacadas a patadas de mi mente) las siguientes palabras...hay un gran lapso (un abismo) desde el día en que lo escribí hasta el dia en que me dio la gana publicarlo, de hecho, se sale completamente de la línea de este blog, y parece escrito por otra persona, pero, al diablo...¿a quien le importa?
"16 de abril del 2007, 11:07 PM, no quiero dormir y no puedo estudiar, muero por un cigarro, maldita sea.
En este momento tengo muchas cosas en la cabeza.
Lo anterior es verdadero solo en parte. El hecho de tener tantas cosas en que pensar no significa que me importen. Solo me importa ella, y aunque los pensamientos se agolpen, como en una pantalla, solo están ahí, y no tienen mi atención.
Estoy harto.
También estoy harto de saber que no me equivoco, no soy tan estúpido de haberme interesado en ella sin antes darme cuenta de que eso es lo que ella quería. Los primeros días demostraban eso y más, pero ahora todo se fue al demonio. No fue mi culpa. Necesito más que nunca un wisky, estoy harto de esta sobriedad como una inmensa pared gris. Detrás del muro no hay nada, como si no lo supiera, pero me da igual.
En un punto de no retorno como en el que estoy, solo queda una opción, y no, no es lo que piensan, seria un desperdicio para una mente brillante; sino más bien, avanzar sin que me importen las consecuencias, ya ni me interesa el desenlace, maldición, necesito salir de esto, ya sea que me diga que si o que me diga que no, no podría estar peor que ahora.
Al escuchar su repuesta solo podría estar como estaba justo antes de volverla a ver, bien.
7:29 AM del día siguiente, dormí poco y mal; he estudiado menos.
A decir verdad, varias cosas aquejaron mis pensamientos en la madrugada recién pasada: como distribuir mi tiempo para al menos no hacer el ridículo en el examen de mañana, y la poquísima amabilidad (…como si alguna vez esta hubiera sido una de sus cualidades) de la chica en cuestión. No he fumado todavía, y ya me estoy desesperando. No me pasa todo el tiempo, a veces paso semanas sin fumar, pero la hora próxima de un examen importante, junto con mi delirio actual, hacen del humo de un cigarrillo un placebo vital.
Eso me recuerda que ella fuma mucho, mucho más que yo, no me importa, eso es su problema, ella es mi problema.
11:14 PM, 17 de abril del 2007, en que demonios pensaba ayer, ah si, ya recuerdo.
A veces se distrae mi mente con cosas mas importante, como el maldito examen del día de mañana. Logré al menos estudiar lo que estaba a mi alcance…mas ella que no esta a mi alcance es lo que me roba el aliento y hace que me duela el corazón, eso, o el exceso de cigarrillos en muy corto tiempo.
Hay algo acerca de ella, si tan solo supiera que es no estaría aquí…"
PS: nada que ver la foto...pero simboliza el todo o nada que sentía en ese momento
Wednesday, May 28, 2008
Y la Antorcha TicoBlogger va para:

Muy al estilo de los premios de la academia...el ganador (o portador) de la estatuilla dorada es el encargado de entragarla a su sucesor, so...And the Oscar goes to...digo, y la antorcha va para (redoble de tambores):
El vampi-oso!
http://cholocueva.ticoblogger.com/
Pero antes de que el vampi-oso llegue al estrado, quiero dedicarle unas palabras a la persona que me entregó la antorcha, la señorita Pala y su que quieres que te cuente
http://quequieresquetecuente.blogspot.com/
Gracias por su comentario pero me quedo una duda:
"el nombre de Deadman Walking estuvo en una mesa de tragos y agradables compañías hace menos de dos semanas..."
Se refería a este servidor y a su blog? se refería acaso a la cancion de david bowie que lleva el mismo nombre? o por el contrario se referían al luchador UT que tambien se conoce como el Hombre Muerto?
En fin, voy a seguir sus consejos a la hora de mejorar la presentación y la reproduccion de chucherias visuales, pero en cuanto a Chuck Norris, el es mi amigo y en este blog somos una unidad indisoluble! Muchas gracias
En cuanto a nuestro amigo vampi-oso, me parece de entrada muy original el escoger esa forma de identificarse, y si fuera publicista o vendedor, estaríamos hablando de una marca muy bien establecida.
Sus entradas son francas, con una forma de expresarse que es común al lector al cúal va dirigido (me parece que es el sector de los jovenes profesionales)
El solo hecho de estar en contra del reggeton le hizo ganar muchos puntos, pero el hecho de tratarse de un blog a la antiguita, es decir, de tratarse de un blog old school en cuanto a su "linea editorial" ¿recuerdan ustedes que los blogs nacieron a principios de siglo como vitacoras? bueno, pues este es una vitacora que nos cuenta la vida y milagros del vampi-oso, muy a diferencia de los blogs politicos tan de moda en la actualidad, y esto lo logra con un diseño simple y agradable.
Lo que no me gusta del oso vampirico es que su diseño, y plantilla es muy simple (igual que el mio) y que no reproduce muchas chucherias digitales que pueden ser útiles de vez en cuando (igual que el mio) pero queda disculpado porque se nota, según sus crónicas, que se la pasa trabajando y de vez en cuando con poco tiempo para postear (igual que el mio). De ahí en adelante, cuenta con el sello de aprovación de este blog.
En hora buena Vampi-Oso, te entrego la antorcha símbolo de la libertad de expresión en su modalidad siglo XXI...ya tienes tu puesto en el salon de la fama de TicoBlogger al lado del Deadman Walking y Buckethead (también conocido como Chuck Norris)
Monday, May 26, 2008
A petición del publico!

Deadman Walking y su you talking to me? a vuelto a petición del publico (con unas cuantas llamadas telefónicas amenazantes de por medio) y los invita a una nueva iniciativa blogera:
http://antorcha.ticoblogger.com/
El contenido de esta página está garantizado...tiene el sello de aprobación de Chuck Norris.
PS: por anticipado, creo que las mejores entradas a este blog fueron las que se realizaron en el pasado año 2007. Así que, con solo darle click en older posts abajo, abajito, se darán una idea de lo que se hace por estos rumbos
Monday, March 31, 2008
Las FARC en Costa Rica.


Damn! It´s good to be here again! Now, back to reality…
Al momento de escribir esto, es la 1 de la tarde con 07 minutos del 30 de marzo del 2008 (claro está, amigo lector, usted verá publicado mi artículo en una fecha posterior a la elaboración del mismo, por lo tanto, disculpe si se incluye información que luego fue desmentida, o por el contrario, merezca yo el crédito de conocer una primicia).
Se rumora que el ministro de seguridad, el señor Berrocal, ha renunciado a su puesto o pretende hacerlo debido a la famosa lista de políticos ligados a las FARC.
Y que renuncia porque la lista (que supuestamente si existe) no es del agrado del ejecutivo…pero, dirá usted, amigo lector, ¿Por qué se da esta situación si ya no estamos en la época de Figueres Ferrer u Oduber, amigos de Vesco y demás ejemplares de igual calaña? Pues parece que nuestro premio novel de la paz no es de la opinión de que la lista debería conocerse, o por el contrario, que la lista existe.
No es mi intención, ni mucho menos, defender o darle la razón al “quántico” Rolando Araya (pato de la fiesta en anteriores entradas de este blog) pero, ¿no recuerdan acaso su frase celebre, no la de “que esté mejor cada día”, sino la del cucarachero en el PLN? Pues, es mi humilde opinión que por ahí va el asunto. No pretendamos averiguar que el dinero del narcotráfico a llevado a presidentes al poder en este país (tal vez los dos mencionados anteriormente sean la excepción) porque recibir dineros mal habidos del extranjero ya era trabajo del PUSC…por lo tanto, ¿a quien se refería Berrocal?
Al menos yo, el Hombre Muerto que Camina, no me chupo el dedo, y conozco la ralea de los que forman en su mayoría, los partidos políticos: sindicalistas sediciosos pro PAC (and PAC it self), comités patrióticos (con troskos de los más diversos tonos de rojo rojito, incluyendo los del tipo que guarda dinero y colabora con las FARC) movimientos cíNicos (que digo! Cívicos y sus llamados a la sedición), diputados afines a los memorandums, y cuanto animal más que quiera reptar hasta un puesto público mayor…pero ¿políticos con nexos con un grupo terrorista narcotraficante?
Es la obligación, línea editorial, y deber de este editorialista el compromiso total con la verdad y la defensa de la voluntad popular del 7 de octubre del 2007 y el respeto por la institucionalidad del país. Por eso, me veo en la necesidad de defender y expresar mi apoyo total al señor Berrocal, que no ha hecho nada más que luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado desde el 8 de mayo del 2006, lucha que por cierto, es más difícil y complicada que hacer que una causa política apoyada por el PAC gane en las urnas…
Las palabras totalitarismo, policía militarizada, violencia policial, son de uso diario de los movimientos izquierdosos del campus de la UCR (aunque por ahí decían que el léxico de un universitario es más reducido de lo que debería, siempre están los estudiantes en la capacidad de inventar más cosas, figúrese usted) pero, y aunque como primicia máxima de quien protesta o toma un micrófono para defender una causa, debería hacer que sus palabras valgan más que el silencio, parece que esto no sucede en Pretilburgo.
¿Cuántas manifestaciones anti-TLC y/o anti-globalización hubo en nuestro país en los últimos años? Incontables, y solo en las que la gente agredió primero, la policía respondió, porque no fueron inventos o deja-vu las agresiones a diputados (incluyendo los que se oponían al tratado…o sea…no me defiendas mano), los desmanes callejeros (y acostumbrados y aburridos) frente a la facultad de Derecho de la UCR, y demás llamados a la “revolución” (la tragi-cómica tarima del NO de la noche del referéndum no me deja mentir)
¿Quiénes son los agresores? Berrocal tiene las manos limpias.
Si el señor Berrocal se va, sería una enorme pérdida para la función pública, dado que no dijo nada que no fuera verdad, narcotráfico y dinero de las FARC en CR y políticos relacionados con los mismos (tal vez no los que ocupen el prime time por así decirlo, sino algunos de poca monta, algunos bolivarianos, y las mismas bases de movimientos de cuyo nombre no quiero acordarme)
Wednesday, February 27, 2008
Andreita la dipu-table and moi

Para hacerles corto el cuento...decidí escribirle a Andrea Morales...y esto fue lo que dije:
"Hola, la presente es para saludarla y solicitarle 5 min. de su tiempo para que lea mi email.
Ahora, dejando de lado las cortesías, soy estudiante de ingeniería eléctrica de la UCR y trabajo para una empresa de capital extranjero con muchos años de estar radicada en el país, y de casualidad lego a mis manos su dirección de correo electrónico y decidí escribirle.
De una vez se lo digo, voté por el PAC en las 3 papeletas en febrero del 2006 y voté SI el pasado 7 de octubre. Las razones que me llevaron a tomar ambas decisiones no vienen al caso. Tal vez esté cansada de recibir correos de gente quejándose de las labores del congreso (o tal vez esté cansada de recibir correos estúpidos, ya que los emails de los diputados están en muchas web-blogs de chistes y burlas de la vida política nacional…nunca falta un vago) pero lo mió es diferente.
Aunque, por la misma razón anterior, es posible que este email lo esté leyendo algún asistente (en ese caso, si no es la diputada, mejor deje de leer) le escribo porque, por alguna razón, usted es la que menos mal me cae del PAC (de hecho me cae bién), porque, usted, por alguna razón, es la menos PAC.
Tal vez es porque compartimos varias cosas, como nuestra juventud y desidia por la política tradicional de muchos de sus compañeros de curul, viejos que en algunos casos no saben ni usar el correo electrónico.
Tampoco voy a explicar mi punto de vista de porque gano el SI y no ganó el NO, pero una cosa es cierta, el TLC con los EE.UU es ley de la república, y al menos se debería de tener la decencia de aprobar el mínimo de leyes que necesita este para entrar en vigencia, no para marzo como quiere Arias, esa fecha me parece antojadiza, pero para cuando sea posible, lo más rápido. Ese es el problema de CR, para todas las cosas importantes se desperdicia demasiado tiempo.
¿Ahora entiende porque le escribí a usted y no a Merino, por ejemplo? Al menos de usted se pueden rescatar opiniones públicas al pedir que se respete la decisión de la mayoría, en cambio Merino, amigo del gobierno bolivariano de Venezuela, no me merece confianza, será que no lo entiendo a él porque he estado tan ocupado en mis años de estudio en la UCR llevando cursos importantes para mi carrera y el futuro de la ingeniería en el país, y no he reparado en matricular troskología 101.
Muchos de sus compañeros de todos los partidos han llegado a figurar, a buscar puestos más altos, a entorpecer a los pocos que quieren trabajar o a impedir que las leyes de implementación, la reforma a la ley de tránsito o la reforma al código penal se lleven a cabo.
En otras palabras, hable, haga algo para sacar a los demás diputados del subdesarrollo mental en que se encuentran.
Como dije antes, las razones que me llevaron a tomar ambas decisiones no vienen al caso, pero de una estoy totalmente arrepentido por la forma en que se manejaron las cosas ¿sabe cuál es? Pues la de febrero del 2006, y al menos por lo que a mi respecta, no tendrán mi voto en el 2010 y creo que queda más que claro lo decepcionado que estoy de la actual asamblea legislativa.
Al menos le doy, estimada Andrea, el beneficio de que usted y sus compañeros de todos los partidos tienen 2 años para hacerme cambiar de opinión, y lo más importante, 2 años para hacer lo que nosotros los pusimos a hacer ahí, legislar con criterio.
Pero ahora, usted con su decisión ha dado un paso al frente, y al menos al completar el cuorum no le da la espalda a la decisión de la gente del 7 de octubre, algo que sus compañeros de la fracción del PAC parece que no entienden, mucho menos otton que está cada vez más lejos de ser presidente debido a sus actitudes y discursos erroneos, como al hablar del pueblo que voto no y los sectores del si. Es una pésima estrategia insultar a alguien que en algún momento votó por el PAC al insinuar eso, pero otton parece que prefiere las ideologías por encima de las decisiones soberanas o un resultado electoral legítimo, que, por ser diferente a lo que él quería, hace todo lo que pueda para impedir que entre en vigencia. Si eso no es la política tradicional que usted, querida Andrea, y yo detestamos, entonces no se que es.
Gracias por su tiempo."
Y esto me contestó la estimable legisladora (le agradezco de verdad que me haya escrito de vuelta)
"Estimado Gary:
Sí soy yo quien lee mis correos, de hecho me he quedado hasta tarde para ver si los puedo responder todos(son bastantes). Nada más quiero que sepa que mi decisión la tomé por gente como usted, que están hartos de los discursos y de los pleitos ideológicos. Necesitamos avanzar, sobre todo cuando hubo un mandato popular. También quiero agradecerte su apoyo,es muy importante para mí.
Cordialmente,
Andrea Morales"
PS: ojo al detalle (mucha gente lo usa, pero no termina para nada de agradarme, de hecho cae muy mal) d ela mezcla del ust y el vos...
Tuesday, February 26, 2008
Adiós comandante

Cuado el “doctor” Castro (así solían llamarlo) viajo a Nueva Cork en una oportunidad en la década de 1950 causó tal revuelo y simpatía difíciles de creer en la actualidad. Ante la pregunta de una periodista (en inglés) él respondió (en ingles) que no usaba chaleco antibalas (hablaba así mientras se descubría el pecho) y aseguró: “I have a moral one” (llevo un chaleco moral).
La anécdota viene a cuento debido a que al fin, el tropicalizado experimento marxista-leninista por excelencia, el régimen cubano, ha visto como su jefe a dado un paso al lado y, al menos en apariencia, no será más su lider.
El que alguien más sea el presidente no cambiará, para nada, el hecho de que Cuba es el único país del continente sin prensa independiente, el único país del continente en que por pensar diferente al gobierno, se mata y encarcela a la gente.
Solo uno más de los cambios decorativos de un régimen que moralmente está muerto.
Un día de estos, como de costumbre, ordenarán el desfile de la chatarra militar soviética por las calles de La Habana, mas el hecho de que el viejo y enfermo líder se de cuenta de que su proyecto va al despeñadero y de que será recordado como una pieza rara de museo más que como héroe (ya ni siquiera un villano) será la verdadera derrota del comandante, acaso más dolorosa que si esta hubiese venido mediante la bala de un francotirador.
Labels:
chancletudo,
chavez,
idiota,
latinoamerica,
Pretilburgo,
rey,
sindicatos
Wednesday, January 02, 2008
Diatraba de principio de año...

Hay dos clases de personas a las que odio. Las que aparentan lo que no son y las que son avaras y tacañas.
Lo peor del mundo es la gente que reúne ambas condiciones.
Ahora, hablemos de un caso hipotético de una persona que encaje en ese contexto detestable. Dirijamos hacia él nuestras críticas.
“A quien le importa cuanto ganás? Quien quiere oírte hablar del trabajo todo el día? Nadie.
Si te pasás criticando las habilidades y los sueldos de los demás, te tengo una noticia, “dime de que presumes y te diré de que careces”. Si junto al liderazgo no hay humildad, si con la actitud no hay comprensión, no es posible llegar a ser una verdadera persona de éxito.
A mucha honra trabajo medio tiempo en una multinacional y gano un sueldo de medio tiempo, además estudio en la mejor universidad del país, en la mejor escuela de ingeniería del país. Por algo los que nos graduamos de este lugar somos catalogados como los mejores ingenieros de Costa Rica.
De cuando a acá pagás mi sueldo para que estés hablando? Yo no pago el tuyo. THEN SHUT THE FUCK OFF!!!!
Conozco masters y doctores que comparados con este fulanito de tal, aparte de estar a años luz en cuanto a conocimiento con respecto a este, lo están también en humildad, en don de gentes, en actitud…lo que pasa es que ellos, como yo, no somos ingenieros tecnólogos, sino ingenieros de la mejor universidad del país.
Hay dos clases de personas a las que odio, pero también dos situaciones que las contrarrestan. La venganza y la burla. Esta se toma cuando quiera, aquella la brinda la vida, mas ambas son dulces si se sirven frías.”
I woke up this morning and got myself a gun


¿Que hace que un día cualquiera, un ciudadano cualquiera, decida que ha sido suficiente?
No se trata de convertirse en un desquiciado de la NRA (asociación nacional del rifle en EE.UU) los cuales repiten como mantra en todas sus reuniones “from my death cold hands!” mientras Charton Heston, su presidente (si, el mismo de Ben Hur) levanta por todo lo alto su rifle Winchester de la guerra civil.
Pero, ¿Cuándo es demasiado? Aparentemente los puristas del derecho y los abolicionistas no lo saben. Yo si, y les diré cuando es demasiado: los taxistas mueren de disparos en la nuca propinados por sus “clientes”; por robar un celular que muchas veces no vale ni $100 personas son apuñaladas.
Preguntan algunos ¿cuánto vale una vida humana?. Yo respondo ¿Cuánto vale una bala?
Si estamos en una sociedad en que se dispara a alguien para robarle algo que casi no vale nada, estamos en una sociedad que es un asco.
Tantas personas están robando aire en este momento, si, por un simple robo de poco valor hoy y todos los días mueren ciudadanos a manos de sus enemigos, los delincuentes.
Es triste reconocerlo, pero si llegara el momento en que es él o yo, ya ni siquiera se trata de salvaguardar la propiedad, sino de vida o muerte, 1 segundo, matar o morir…no sentiría remordimiento…ni todo lo contrario…¿Cuándo tienes una pistola apuntándote directo a la cabeza, cuál es la diferencia?
I woke up this morning and got myself a gun…pienso en eso…
Subscribe to:
Posts (Atom)